jueves, 22 de marzo de 2012

Sueño Lucido - Paralisis del sueño, tecnicas para lograr la lucidez y los signos oniricos.



Parálisis del sueño:

Una persona se despierta y no puede moverse, siente que está paralizada, intenta mover un dedo y no puede, apenas puede respirar. Está aterrorizada. Intenta pedir auxilio pero no lo consigue. Oye algo, siente una presencia. La tocan... En realidad la persona está dormida pero es tal la sensación de realidad que no se cuestiona nada.
La causa probable de la parálisis del sueño es que la mente ha despertado pero el cuerpo todavía sigue con la parálisis del REM. Si el soñador entra de nuevo en el sueño pierde la conciencia de su cuerpo real y deja de sentirse paralizado. Entonces puede creer que abandona su cuerpo. Igual que cuando levantamos un vaso que creemos lleno de agua y está vacío, sube más de lo previsto, la mente que espera el peso del cuerpo y de repente no lo nota cree que el cuerpo está flotando.
Una actitud adecuada en la parálisis del sueño sería:
Recordar que estamos soñando y por lo tanto no hay peligro
Relajarnos
Adoptar una actitud de curiosidad y experimentar


El mejor momento
El momento ideal para tener sueños lúcidos es una siesta matinal. Se recomienda levantarse unos 90 minutos antes, estar despierto 90 minutos y volverse a acostar otros 90 minutos. Es triple la probabilidad de tener sueños lúcidos en estas siestas, que en los últimos 90 minutos de sueño normal.

Solamente por quedarse en cama 90 minutos después de la hora normal de levantarse es mucho más fácil la lucidez.
Los ejercicios de inducción de sueño lúcido funcionan mejor en los periodos anteriores a una siesta matinal que por la noche.



Técnicas fundamentales para lograr la lucidez:

"REALITY TEST", Test de Realidad
Esta es una buena técnica para principiantes. Hay que realizarla varias veces al día de forma fija, siempre que algo extraño ocurra a nuestro alrededor y cuando nos venga a la mente nuestro propósito de lucidez.
En sueños estamos convencidos de que aquello es real. Sólo si nos acostumbramos a cuestionar la realidad, acabaremos cuestionando también los sueños. Cuanto más frecuente y completa sea la realización de esta técnica mejor funcionará...
"MILD", Inducción Mnemónica De Sueños Lúcidos
Esta técnica fue desarrollada por el Dr. LaBerge en la Universidad de Stanford. Se usa durante la noche o preferiblemente en la última parte de ésta.
Toma la decisión de despertarte después de cada sueño y recordarlo. Cada vez que despiertes, recupera el sueño último tan completamente como puedas y fíjalo en la memoria, repitiéndolo mentalmente varias veces.
Mientras te quedas dormido de nuevo, concentra toda tu voluntad en la intención de darte cuenta de que sueñas cuando sueñes de nuevo.
Imagínate en el sueño del que acabas de salir, u otro que hayas tenido recientemente si no recordaste ninguno al despertar. Busca un "signo onírico", algo absurdo o fuera de contexto, que sólo pueda ocurrir en sueños, y visualízate dándote cuenta de que ese signo es imposible en la realidad.


Signos oníricos

Son acontecimientos, personajes u objetos extraños en el mundo real, pero frecuentes en sueños, que a veces estimulan el sentido crítico del soñador y le llevan a la lucidez.
Hay cuatro categorías:
- Estado de conciencia: pensamientos, emociones o percepciones extraños,

Alterados...

- Acción: un personaje u objeto hace algo inusual o imposible.

- Forma: un cuerpo u objeto está deformado o cambia de forma.

- Contexto: la situación o el escenario son anómalos.

Cuantos más signos oníricos tiene un sueño, más probable es que nos volvamos lúcidos. Los estados especiales de conciencia y las acciones extrañas son los signos que más lucidez dan.

Acuéstate. Sueña. Disfruta y descúbrete a ti mismo, quién sabe la de posibilidades que nos brinda nuestra propia mente, y cuánto podemos enriquecernos nosotros mismos…

Cierra los ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por hacernos saber tu opinión.